Carga eléctrica y electrización de materiales

Descripción del experimento

Hay muchas actividades que permiten poner de manifiesto la naturaleza eléctrica de la materia. Nosotros os proponemos tres muy básicas, fáciles de realizar y de interpretar con los objetivos específicos que se listan en la columna de la derecha.

Por cierto ¿Por qué se llama carga positiva y negativa? Si no lo sabéis, consultad algún libro de historia de la ciencia

Actividad 1. La pajita que gira

Con una pajita de plástico, un alfiler, un corcho y un trocito pequeño de pajita, se construye un pequeño montaje como el de la figura

Asegúrate de que la pajita puede girar libremente sin rozamiento sobre su eje. Frota durante unos segundos la pajita sobre una bayeta de gamuza o un material de lana. Frota otra pajita igual que la anterior sobre la misma gamuza. Acerca la segunda pajita a la pajita pinchada sobre el corcho ¿Qué observa? Puesto que las dos pajitas (que son del mismo material plástico) se han electrizado con el mismo tipo de carga (la gamuza es igual en los dos casos) las dos pajitas se repelen. Al acercarlas, la pajita sobre el corcho se mueve sobre su eje alejándose de la pajita que se le acerca.

Ahora frote una varilla de vidrio o un vaso de vidrio sobre la misma gamuza anterior (si la pajita sobre el corcho se ha descargado, vuelva a electrizarla nuevamente, por frotamiento con la gamuza). Realice la misma operación que antes, acerque el vaso a la pajita ¿que observa ahora? Si, ahora la pajita gira sobre su eje siguiendo el movimiento de la varita de vidrio, ya que uno y otro material se han cargado con cargas diferentes.

Actividad 2. La arandela que salta

Corta una pieza delgada en forma de cinta de papel de aluminio y enróllala sobre si misma formando una especie de arandela de unos 3 cm de diámetro. Sujétala con papel adhesivo para que no se deshaga.

Infla un globo y electrízalo por frotamiento. Por ejemplo, frotándolo sobre el cabello (esto les encanta a los niños). Observa que cuando el globo electrizado se aleja del cabello, éste se mueve tras el, ya que el cabello (+) y el globo (-) han quedado cargados con carga de distinto signo

Acerca el globo electrizado a la cinta de aluminio ¿qué observas? Si, a una cierta distancia entre el globo y la cinta, ésta salta atraída por el globo. Observa que no hemos frotado el aluminio con ningún material, pero que responde a las cargas eléctricas creadas en el globo por frotación. El aluminio es un buen conductor y se ha electrizado por inducción

Actividad 3. Una araña en la pared

Coger un trozo de papel de celofán o de plástico (el plástico de las bolsas de basura es estupendo para esto). Cortarlo en tiras y agruparlas todas formando un ramillete. Frotar el ramillete sobre el trozo de lana o la gamuza o sobre el cabello ¿Qué ocurre?

Puesto que todo el material de celofán o de plástico se ha electrizado por frotamiento con el mismo tipo de carga, las tiras se separan por la fuerzas eléctricas repulsivas entre ellas. Acerca los ramilletes a la pared, verás que se quedan adheridas a ella por las fuerzas electrostáticas

(estamos editando el material multimadia de los experiment

Materiales necesarios
  • Corcho o tapón de botella.
  • Alfiler
  • Pajitas de plástico
  • Material de lana o similar
  • Barra o vaso de vidrio
  • Tijeras
  • Papel de alumnio
  • Papel de celofán
  • Globos
  • Cinta adhesiva
  • Papel

Objetivos específicos

  • Entender la naturaleza eléctrica de la materia
  • Comprobar que algunos materiales pueden cargarse electricamente por frotación.
  • Comprobar la existencia de fuerzas repulsivas o atractivas entre materiales cargados con el mismo o con distinto signo de carga.
  • Comprobar la existencia de fenómenos de polarización por inducción en algunos materiales

Experimentos relacionados

Multimedia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *